¿Cuáles son los deportes más apostados en Colombia? Descúbrelo aquí

En Colombia, el deporte forma parte de la vida diaria: desde las charlas en familia hasta los festejos en la calle por un gol. No sorprende entonces que las apuestas deportivas en Colombia se hayan integrado al día a día, sumando aún más emoción a cada partido.
Pero, ¿cuáles son esos deportes que realmente mueven la aguja en el país a la hora de apostar? Aunque el fútbol suele acaparar toda la atención, no es el único deporte que genera interés. Vamos a recorrer juntos este menú deportivo que los apostantes colombianos consumen con ganas.
Fútbol: el rey absoluto
No hace falta ser adivino para saber que el fútbol es el deporte rey en Colombia. La Liga BetPlay, con clásicos como Millonarios contra Santa Fe o Nacional contra Medellín, concentra la pasión de millones de personas. Y cuando juega la selección colombiana, las apuestas se disparan. Un gol de James o una gran parada de Ospina pueden significar no solo orgullo nacional, sino también ganancias para quienes confiaron en el marcador correcto.
Lo interesante es que no solo se apuesta en torneos locales. La Liga de Campeones, la Copa Libertadores e incluso la Premier League inglesa tienen miles de seguidores colombianos que no dudan en apostar algo de dinero para darle más emoción a los partidos. Apostar al fútbol es como pedir una bandeja paisa: es lo típico, lo que nunca falla y lo que todos conocen.
Ciclismo: orgullo nacional sobre ruedas
Si hay un deporte que ha ganado popularidad en las apuestas colombianas, ese es el ciclismo. No es casualidad, ya que Colombia ha dado figuras legendarias como Nairo Quintana, Egan Bernal o Rigoberto Urán. Cada vez que uno de ellos compite en el Tour de Francia o en el Giro de Italia, miles de colombianos siguen la carrera con el corazón en un puño… y la aplicación de apuestas abierta.
No se trata solo de apostar por el ganador de la etapa o de la clasificación general. Muchos prefieren jugar con mercados más pequeños, como «mejor latinoamericano» o «top 10 en la montaña». Se trata de un deporte que combina paciencia, estrategia y resistencia, cualidades que también necesita un buen apostante.
Béisbol: Caribe caliente
Aunque en Bogotá o Medellín no sea tan fuerte, en la costa caribeña el béisbol es religión. Cartagena, Barranquilla y Montería respiran este deporte, y eso se refleja en las apuestas. Los partidos de la MLB en Estados Unidos se siguen de cerca y más de uno se anima a apostar cuando juegan equipos con peloteros colombianos.
Además, las Series del Caribe también despiertan pasión entre quienes ven en el béisbol una oportunidad diferente para apostar. No todo es fútbol, y quienes buscan variar su cartera deportiva encuentran aquí una alternativa que no defrauda. Apostar al béisbol es como pedir un sancocho de pescado. No es lo más común en todo el país, pero donde se consume, se disfruta con devoción.
Baloncesto: la sorpresa en crecimiento
El baloncesto puede que no sea tan tradicional en Colombia, pero poco a poco gana adeptos. La NBA tiene un público fiel que no se pierde ni un partido y, con ello, han llegado más apuestas. Quien se engancha a LeBron James, Stephen Curry o Luka Dončić termina probando suerte en mercados como «máximos anotadores» o «triples totales».
A nivel local, la Liga Profesional de Baloncesto aún es pequeña en comparación con el fútbol, pero ofrece partidos que generan cada vez más interés en las plataformas de apuestas. Es como ese restaurante nuevo del barrio: al principio poca gente lo conoce, pero cada vez más personas se animan a ir.
Deportes emergentes: tenis, UFC y eSports
Además de los deportes tradicionales, hay otros que están experimentando un crecimiento exponencial en las apuestas colombianas:
- El tenis: los partidos del Grand Slam se siguen con atención, especialmente cuando participan jugadores latinoamericanos. Apostar al tenis tiene un encanto particular, ya que cada punto puede cambiar el destino de un partido.
- Las artes marciales mixtas (UFC): han ganado terreno gracias a su intensidad. En este deporte, las apuestas suelen centrarse en el ganador del combate o en el método de victoria (nocaut, sumisión o decisión).
- eSports: aunque se trata de un mercado joven, los videojuegos competitivos, como League of Legends o Counter-Strike, ya cuentan con una comunidad de apostantes en Colombia, especialmente entre los más jóvenes.
Estos deportes emergentes funcionan como los cafés de especialidad en una ciudad: al principio parecen una rareza, pero con el tiempo se convierten en tendencia.
Consejos para apostar con cabeza
Como en todo, lo importante no es solo participar, sino hacerlo con inteligencia. Apostar no consiste en adivinar, sino en analizar, entender y aceptar riesgos. Para quienes quieren mejorar su experiencia, aquí van algunos consejos prácticos:
- Investiga antes de apostar: no te lances solo por intuición. Mira estadísticas, lesiones, rendimiento reciente.
- No apuestes por el corazón: que seas hincha del Nacional o del Junior no significa que siempre sea buena idea apostar por ellos.
- Diversifica: no te limites al fútbol. Probar con ciclismo o tenis puede darte oportunidades interesantes.
- Pon límites: define cuánto dinero vas a gastar en apuestas y no lo superes.
- Disfruta del juego: al fin y al cabo, apostar debe ser entretenimiento, no una carga.
Apostar con cabeza es como cocinar siguiendo una receta: puedes improvisar un poco, pero si no respetas las proporciones, el resultado puede ser un desastre.